“Me siento satisfecho, porque ninguna institución me había dado un premio. Mi compromiso era sembrar 60 árboles, yo sembré 120 porque estoy sembrando para el futuro, por lo menos mi niño puede llegar y disfrutar de la sombrita”, indicó el productor Concepción Ambrosio Torrez Alonso, quien reforestó una manzana de café con guaba (café con sombra), en la comunidad de La Perlita, carretera a Jinotega.
Torrez es uno de los 137 productores, atendidos por el Fondo de Desarrollo Local (FDL), que recibió un incentivo monetario por implementar cambios en el manejo de sus fincas y de este modo contribuir a la conservación del medio ambiente. Como resultado, recibieron C$ 1.14 millones de córdobas en el marco del Proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad (Proyecto CAMBio).
Dicho proyecto tenía como objetivo asegurar que las MIPYME de la región, contribuyan progresivamente al desarrollo sostenible y a la protección ambiental, al incorporar prácticas sostenibles e inversiones a favor de la Biodiversidad y la rentabilidad de sus actividades económicas.
Los clientes del FDL, realizaron actividades como café con sombra, protección bosques rivereños, cercas vivas, establecimiento de pastos con árboles nativos dispersos. Para ello, optaron a un Crédito Ambiental que incluye asistencia técnica y capacitación a sus clientes, misma que es facilitada por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Centroamericana, Nitlapan-UCA.
El Proyecto CAMBio era ejecutado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y es producto de una alianza tripartita con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las instituciones de microfinanzas como FDL, canalizan esos fondos entre sus clientes, de modo que se pueda contribuir a la conservación de la Biodiversidad.
Con esta cuarta entrega de incentivos o biopremios a los clientes de las diferentes sucursales de FDL, finaliza el proyecto CAMBio. Sin embargo, la Coordinadora Nacional de dicho Proyecto, María Engracia de Trinidad, informó que están preparando una segunda etapa. “Este éxito es resultado del involucramiento de todos los actores en esta iniciativa de conservar el medio ambiente. Para nosotros FDL ha sido el gran pionero y una gran experiencia que nos ha dejado, y que queremos replicar a nivel regional en una segunda fase, misma que estamos diseñando. En estos momentos estamos gestionando los fondos para continuar en el 2014 para garantizar la asistencia técnica y el incentivo a los productores”, dijo.
Según De Trinidad, durante toda la primera fase del proyecto se colocaron U$ 50 millones de dólares, de los cuales diez millones fueron colocados en Nicaragua. Cabe mencionar que del total colocado en nuestro país, más del 50 por ciento lo colocó el FDL.
Una experiencia que ha dado muchos frutos
Según Edmar Umanzor, técnico del Instituto Nitlapan-UCA; explicó que se financiaron inversiones agroforestales y silvopastoriles, tales como. “El reto es todos es continuar, no ver como negocio establecer árboles, véanlo como algo muy importante porque sus fincan adquieren más valor porque está reforestada. Además, esto contribuye a combatir el cambio climático, que es resultado de la desforestación de agricultura, de la ganadería, y la no conservación de los bosques”, indicó
En total, 842 productores recibieron el incentivo o Biopremio, desde que iniciaron las entregas en 2011. En total, estos clientes de FDL ganaron C$ 7.3 millones de córdobas de incentivo, siendo la institución de microfinanzas de la región centroamericana que más créditos facilitó en el marco de este proyecto. Los eventos de entrega se realizaron en La Dalia, Pantasma y Matiguas, entre el 24 y 26 de julio 2013.
“Quiero agradecer a las autoridades de FDL y sus oficiales de crédito, porque cuando inició este proyecto parecía como algo incierto, pues cuando nos ofrecieron el crédito, varios organismos venían saliendo de la zona, y no creíamos que una institución financiera coincidiera con nuestro interés de conservar el medio ambiente. Esta ha sido una batalla en este municipio y es nuestro deber”, expresó el productor Alfredo Zamora Pineda, de Rancho Grande, Matagalpa.